Blog
Fisioterapia Infantil: Funciones y Beneficios

Como en cualquier caso a nivel general, el fisioterapeuta puede actuar a nivel de prevención y a nivel de intervención. La diferencia entre ambas es la existencia de un problema, lesión o afección en potencia o el estado anterior a ello.
La multitud de funciones en las que interviene el movimiento (respiración, alimentación, control postural y marcha, presión y manipulación de objetos, juego, deporte, etc.) nos da una gran variabilidad de ámbitos de intervención en la fisioterapia pediátrica.
Por un lado, a nivel de prevención el campo de actuación es muy amplio. Está destinado a bebés y niños/as sanos. Puede ser a nivel de revisiones, de estimulación, de trabajo de estreñimiento o cólicos o incluso a través de la realización de talleres de manejo del bebé con las familias (cómo transportarlo, alimentarlo y favorecer su desarrollo a través del juego), o a través de intervenciones educativas de carácter preventivo.
Por otro lado, las intervenciones de fisioterapia pediátrica están destinadas a niños/as que precisan de tratamiento y seguimiento para paliar y minimizar las alteraciones en el desarrollo motor o posturales provocadas por enfermedades o afecciones. El origen de dichas afecciones puede ser muy amplio: origen neurológico (como parálisis cerebral, espina bífida), musculo-esquelético (distrofia o atrofia muscular, tortícolis congénita), respiratorio (asma, bronquiolitis), genético (síndrome de Rett o de Down), etc.
Acudir en cualquiera de los dos ámbitos a la fisioterapia infantil es imprescindible para el control y el buen desarrollo del niño, destacando la importancia de consultar con un profesional cada caso y cualquier duda o problema.
Maria Viciana Gálvez
Fisioterapeuta del AMS Centro Médico del Ejercicio