Blog
Desarrollo del lenguaje y comunicación infantil

El lenguaje oral es uno de los aprendizajes imprescindibles por ser el instrumento principal a través del cual podemos representar, interpretar y comprender la realidad; construir y comunicar los conocimientos; regular y autorregular el comportamiento, las emociones y los pensamientos; comprender a los demás y comunicarnos con ellos.
Debido a ello, es primordial estimular su desarrollo, sobre todo en aquellos casos en que los niños/as presentan dificultades en su adquisición por diferentes motivos. Cuando un niño/a de dos años emite palabras aisladas o no tiene intención comunicativa y algunas personas dicen que “ya hablará” no hay que resignarse sino actuar de un modo precoz y preventivo. Por lo que deberá acudir a un profesional (pediatra, logopeda, psicóloga, etc.) para que le guíe y acompañe en el proceso de detección, evaluación, diagnóstico, estimulación e intervención si fuera necesario.
A continuación, vamos a enumerar los principales indicadores en el desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años.
Indicadores del desarrollo del Lenguaje de 0 a 1 año:
0-3 meses:
- Localiza sonidos laterales moviendo la cabeza.
- Realiza balbuceos y sonidos guturales.
3-6 meses:
- Emite sonidos para atraer la atención del adulto.
- Realiza reduplicaciones (ma-ma; gu-gu; ta-ta…) repitiendo cadenas silábicas de consonante más vocal.
6-9 meses:
- Localiza sonidos procedentes de diferentes direcciones.
- Muestra agrado y realiza movimientos ante canciones infantiles.
9-12 meses:
- Emite las primeras palabras con significado.
Indicadores del desarrollo del Lenguaje de 12 a 18 meses:
- Repite sonidos que hacen otros.
- Obedece órdenes simples acompañados de gesto.
- Combina dos silabas distintas.
- Identifica entre dos objetos el que se le pide.
- Le gusta mirar cuentos con imágenes.
- Atiende a su nombre.
Indicadores del desarrollo del Lenguaje de 18 a 24 meses:
- Emplea una o dos palabras significativas para designar objetos o personas.
- Disfruta con la música e imita gestos y ritmos.
- Comienza a entender y aceptar órdenes verbales (recoger, sentarse, ir a la mesa, etc.).
- Comienza a juntar palabras aisladas para construir sus primeras “frases” (mamá pan).
- Atribuye funciones a los objetos más familiares y comienza a nombrarlos.
- Imita sonidos de animales y objetos conocidos (onomatopeyas).
Indicadores del desarrollo del Lenguaje de 24 a 30 meses:
- Hace frases del tipo sustantivo + verbo (“papa ven”).
- Emplea el “no” de forma oral y no sólo con el gesto.
- Responde a preguntas del tipo: ¿qué estás haciendo?, ¿dónde?
- Conoce los conceptos “grande” – “pequeño”.
- Presta atención durante algún tiempo a música o cuentos cortos.
- Entona algunas canciones aprendidas y se mueve a su ritmo.
Indicadores del desarrollo del Lenguaje de 30 a 36 meses:
- Dice su sexo cuando se le pregunta.
- Emplea el gerundio, los plurales y los artículos.
- Articula correctamente los sonidos: b, j, k, l, m, n, ñ, p, t.
- Es capaz de comunicarse a través de los gestos y la mímica, además del lenguaje oral.
- Habla de sí mismo en primera persona utilizando “yo”, “mi” y “me” en lugar de su nombre.
- Utiliza el lenguaje oral para contar lo que hace, lo que quiere, lo que le pasa, etc.
Sonia Pérez Molina
Logopeda del Centro Médico del Ejercicio AMS